Descripción
Recomendado para Combatir pulgón, hormigas e insectos en hortícolas y ornamentales.
Solucionar los ataques de plaga muy cerca de recolección.
COMPOSICIÓN Y USO
Piretrinas 2,15 % CE »
Piretrinas: Piretroide (MoA IRAC Grupo 3A ). Insecticida no sistémico que actúa por contacto e ingestión, con acción neurotóxica muy rápida, rápida acción (efecto de choque, quedando el insecto inmovilizado pocos minutos después de la aplicación). El producto penetra directamente en el tegumento del insecto. Su mecanismo de acción consiste en la interrupción de la permeabilidad de las membranas a los átomos de sodio y potasio. Afecta la acción del neurotransmisor ácido gamma-aminobutírico (GABA). Se impide la transmisión de impulsos nerviosos, lo que provoca una alteración en los movimientos, ocasionando una incoordinación motora llevando hacia la parálisis y finalmente la muerte del insecto. Es fotolábil y se oxida rápidamente por lo que resulta poco persistente.
Presentado en forma de concentrado emulsionable puede utilizarse en:
Pepino , melón , calabacita , sandía , chayote , calabaza : Control de pulgón ( Myzus persicae ). Dosis: 1-3 L/ha. Recomendaciones de uso: Realizar 4 aplicaciones foliares a intervalos de 5 días, cuando se detecte la presencia de la plaga; Volumen de aplicación sugerido 500-600 L de agua/ha. ES: 0 días.
Acelga , apio , espinaca , lechuga : Control de pulgón ( Myzus persicae ). Dosis: 1-3 L/ha. Recomendaciones de uso: Realizar 4 aplicaciones foliares a intervalos de 5 días, cuando se detecte la presencia de la plaga; Volumen de aplicación sugerido 350-450 L de agua/ha. ES: 0 días.
Berenjena , chile , tomate verde , okra , jitomate ( tomate rojo ), papa , pimiento : Control de mosquita blanca ( Bemisia tabaci ). Dosis: 1-3 L/ha. Recomendaciones de uso: Realizar 4 aplicaciones foliares a intervalos de 5 días, cuando se detecte la presencia de la plaga; Volumen de aplicación sugerido 600-700 L de agua/ha. ES: 0 días.
Manejo de resistencia:
Para prevenir el desarrollo de poblaciones resistentes, siempre respete las dosis y las frecuencias de aplicación; Evite el uso repetido de este producto, alternándolo con otros grupos químicos de diferentes modos de acción y diferentes mecanismos de destoxificación y mediante el apoyo de otros métodos de control.
Preparación del producto:
Agregue al tanque la mitad de agua requerida, mida con una probeta o con algún artículo graduado para este fin la cantidad de producto que se utilizará de acuerdo a la tabla de aplicación y adiciónelo al tanque de mezcla, agite constantemente mientras agrega el resto del agua. Es importante continuar la agitación de forma constante en el tanque para mantener una solución uniforme y homogénea.
Precauciones de uso:
Es un producto fotosensible, por ello se recomienda su utilización en horas de baja luminosidad, al atardecer o al amanecer.
No aplicar en horas de calor intenso, cuando exista una alta probabilidad de lluvia, o cuando la velocidad del viento sea alta.
No es fitotóxico a los cultivos aquí indicados, si se aplica de acuerdo a las recomendaciones de esta etiqueta.
No se recomienda mezclar con otros agroquímicos.
Toxicología: Cat.tox.: 5. Precaución / Verde . Puede ser nocivo en caso de ingestión. Puede ser nocivo por el contacto con la piel. Puede ser nocivo si se inhala.
Protección al medio ambiente:
Evite la contaminación de suelos, ríos, lagunas, arroyos, presas, canales o depósitos de agua. Evite manejarlo cerca de pozos de agua y no lo aplique en donde el nivel de los mantos acuíferos sea poco profundo (75 cm de profundidad) y los suelos sean muy permeables (arenosos).
Tiempo de reentrada:
Puede reentrarse al cultivo tratado una vez que la aspersión se ha secado.
CRISOSTAR (RSCO-INAC-0185-X0432-009-2.15)
Presentación:
1 LT
Valoraciones
No hay valoraciones aún.